La Red por la Rendición de Cuentas a través de uno de sus grupos de trabajo pone a disposición de los usuarios para su consulta y opinión el Programa Especial de Rendición de Cuentas (PERC). Se trata de una serie de acciones concretas propuestas al Poder Ejecutivo Federal para que, en el marco de sus facultades constitucionales, impulse y coordine los trabajos necesarios para desarrollar una política pública articulada, coherente y completa en la materia.
FASES DE
APLICACIÓN
El Programa Especial de Rendición de Cuentas 2014-2018 toma como base el diagnóstico compartido por las 75 instituciones académicas, instituciones públicas y organizaciones sociales que constituyen la Red por la Rendición de Cuentas. La Red se ha distinguido por participar activamente en la formación de una opinión pública cada vez más proclive a la comprensión de la rendición de cuentas y las mejores prácticas, buscando insertar este tema en la agenda pública nacional; hemos definido y documentado el problema público que implica la falta de rendición de cuentas, desde la fragmentación de instituciones, normas y prácticas formales en el país, hasta sus efectos en la transparencia y la corrupción. Las discusiones se han centrado en propuestas de diseños institucionales y normativos puntuales para avanzar en los distintos eslabones que podrían llevar a la política de rendición de cuentas que estamos buscando.
El presente Programa ha sido elaborado por un grupo de especialistas convocados por la Red. Lo sometemos a su amable consideración a través de una consulta social que como todos los trabajos de la Red, buscan alcanzar un consenso a través de la deliberación compartida. Con esta propuesta iniciamos la fase de diseño programático de la política pública que le ha dado sentido a nuestros trabajos. Es momento de que el Gobierno de la República diseñe y ponga en marcha, de manera articulada, un Programa Especial de Rendición de Cuentas. Un programa inscrito en el sistema nacional de planeación democrática, que articule los esfuerzos que hasta ahora se han hecho manera aislada y que ofrezca un horizonte razonable de implementación para esa política pública en su conjunto.
PASAR DE UN ESCENARIO EN EL QUE...
...HACIA LA EXISTENCIA DE...
...PARA CONSTRUIR UN ESCENARIO EN EL QUE...
La rendición de cuentas debe entenderse como un conjunto de mecanismos sistematizados mediante los cuales, agentes claramente definidos, con responsabilidades previamente determinadas, responden por sus acciones con consecuencias positivas o negativas.
Han existido en los últimos años importantes cambios normativos a nivel constitucional y legal para rendir cuentas sin que existan las prácticas, ni capacidades institucionales necesarias para que estos sean efectivos.
Es necesario articular y simplificar los diversos mecanismos de rendición de cuentas existentes en las diversas ramas del poder y niveles de gobierno para generar un entramado institucional que permita una efectiva rendición de cuentas.
El PERC se estructura en torno a siete áreas temáticas que las organizaciones integrantes de la Red han destacado como esenciales para la construcción de un verdadero sistema de rendición de cuentas en México. Son, asimismo, siete áreas que en la experiencia internacional se han destacado como fundamento básico para asegurar un buen funcionamiento político-administrativo de los gobiernos democráticos.