1

Los registros contables y presupuestarios se realizan con base en el Manual de Contabilidad Gubernamental.

2

Las instituciones de la APF cuentan con un programa informático (software) que permite generar la información en materia de desgloses solicitada por la LGCG.

3

Las instituciones de la APF cuentan con manuales de contabilidad.

4

La contabilidad gubernamental está armonizada con la presupuestación a través de los mismos clasificadores.

5

Los ingresos estimados, modificados y devengados se concentran en un sistema electrónico y están disponibles en línea.

6

Los egresos aprobados, comprometidos, devengados y pagados se concentran en un sistema electrónico y están disponibles en línea.

7

La información que se presenta en materia de ingresos se divide en: sector gobierno, tributarios, no tributarios, de origen federal, participaciones, fondo de aportaciones, sector paraestatal no financiero y otros.

8

La información que se presenta respecto de la deuda se cataloga en: saldo de la deuda, endeudamiento neto y costo financiero; datos comparativos con años anteriores; y las clasificaciones de corto y largo plazo, por origen (interna y externa) y por fuentes de financiamiento.

9

La información que se presenta en materia de ingresos y egresos incluye variaciones de por lo menos cinco años anteriores así como respecto a lo presupuestado y planeado.

10

El Sistema de Contabilidad Gubernamental permite identificar las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimoniales de las instituciones públicas de la APF.

11

El Sistema de Contabilidad Gubernamental integra en forma automática el ejercicio presupuestario con la operación contable, a partir de la utilización del gasto devengado.

12

El Sistema de Contabilidad Gubernamental reporta el flujo de efectivo.

13

El Sistema de Contabilidad Gubernamental presenta un registro congruente y ordenado de cada operación que genera derechos y obligaciones derivados de la gestión económico-financiera de los entes públicos.

14

El Sistema de Contabilidad Gubernamental genera, en tiempo real, estados financieros y de ejecución presupuestaria.

15

El Sistema de Contabilidad Gubernamental lleva el registro y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de las instituciones públicas.

16

El Sistema de Contabilidad Gubernamental incluye cuentas de orden para el registro de ingresos y egresos, y proporciona información presupuestaria para evaluar los resultados obtenidos respecto de los presupuestos autorizados.

17

El Sistema de Contabilidad Gubernamental identifica la vinculación entre las cuentas de orden y las de balance o resultados, balance del sector público presupuestario y balance primario del sector público presupuestario (incluyendo las variaciones respecto a lo aprobado y registrado).

18

La contabilización de los presupuestos sigue presenta las etapas presupuestarias de las transacciones a través de cuentas de orden del ingreso y del egreso; así como su efecto en la posición financiera y en los resultados.

19

El Sistema de Contabilidad Gubernamental identifica de forma individual y agregada el registro de las operaciones en las cuentas de orden, de balance y de resultados correspondientes, y genera registros a diferentes niveles de agrupación.

20

Los sistemas contables del gasto federalizado son monitoreados y evaluados.

21

La federación opera mecanismos de control para garantizar que todos los gobiernos locales usan una cuenta bancaria única y específica para cada fondo o programa del gasto federalizado y sus rendimientos financieros.

22

La federación opera mecanismos para homologar las definiciones contables en materia de gasto federalizado en los gobiernos locales.