1

Los lineamientos específicos para asegurar la transparencia y publicidad de la contratación de obras y servicios por medio del gasto federalizado se actualizan periódicamente.

2

Las compras públicas se realizan con base en el marco normativo a nivel federal.

3

La información sobre los procesos de compra del gasto federalizado es pública y de fácil comprensión para los ciudadanos.

4

La ley define la información que deben contener las convocatorias o bases de la licitación pública, incluyendo las que se financian con gasto federalizado.

5

La ley permite subastas electrónicas y pujas en reversa, compras centralizadas o consolidadas de bienes de uso generalizado.

6

Los lineamientos garantizan que las compras con gasto federalizado se realicen a través de licitación pública y sólo excepcionalmente (menos del 20%) a través de adjudicación directa.

7

Los convenios modificatorios a los contratos son públicos y están disponibles en línea.

8

Las adjudicaciones directas se acompañan de una notificación pública accesible a la ciudadanía. /p>

9

Las licitaciones se publican a través de medios de comunicación oficial y aquellos de mayor difusión comercial.

10

El sistema electrónico de compras público permite dar seguimiento a todo el proceso de adquisiciones (desde los padrones de proveedores, hasta las convocatorias, la elección del proveedor, el ejercicio del contrato y la conclusión del mismo).

11

Las decisiones tomadas en las juntas de aclaraciones son públicas y se difunden ampliamente.

12

Las convocatorias se publican con toda la información definida en la norma vigente y las modificaciones a las mismas se anuncian con base en los tiempos definidos en la misma.

13

Las reglas para adjudicar un contrato cuentan con requisitos específicos que describen los servicios y productos requeridos, favorecen la competencia y obedecen a criterios de eficiencia y eficacia en el ejercicio del gasto.

14

Existen criterios objetivos, predeterminados y públicos para la adopción de decisiones sobre contratación pública a fin de facilitar la verificación ulterior de la aplicación correcta de las reglas o procedimientos.

15

Se publica un historial de proveedores que contribuye en la identificación de posibles barreras de entrada en los participantes.

16

Se aplican técnicas innovadores de administración de riesgos para la aprobación del gasto.

17

En el proceso de compra participan observadores externos de los procesos de licitación.

18

Para definir los requisitos de los procesos se realizan estudios de mercado y diálogos con contratantes (mesas de acompañamiento).

19

Existe un catálogo público de precios y calidades de productos y servicios que sirve de referencia para asignar los contratos y de manera obligada se utiliza en caso de las adjudicaciones directas.

20

Existe un registro público de proveedores que fueron excluidos de participar en el procedimiento de contratación y sus razones.

21

Existe una instancia encargada de la verificación interna del proceso de compras, incluido un sistema de apelación, para garantizar recursos y soluciones legales, en el caso de que no se respeten las reglas o los procedimientos establecidos.

22

Existe un Comité Evaluador que identifica violaciones a la ley, los comportamientos inusuales y patrones sospechosos que se presentan durante la presentación de las ofertas y, en su caso, descalifica a los participantes involucrados.

23

El Comité Evaluador revisa periódicamente los procesos de invitación a concursos y las convocatorias e identifica posibles sesgos en las mismas.

24

Existe una unidad externa especializada en estudios de mercado y que integra catálogos de proveedores.

25

Existe una lista actualizada y pública de todos los proveedores y funcionarios que han incurrido en actos que derivaron en responsabilidades.

26

Los expedientes sobre todos los procesos de adjudicación son públicos y se encuentran disponibles en línea.

27

Está disponible en línea un listado de todos los contratos, incluyendo: el número de fecha de celebración, nombre o razón social del proveedor, objeto, precio unitario, monto total de la contratación, descripción de los productos y servicios adquiridos, y plazo de ejecución.

28

Los expedientes completos de todos los procesos de compras, incluyendo contratos finales asignados, son públicos.