La cantidad de denuncias por corrupción es “abrumadora” y la situación,”insostenible”. Con este diagnóstico, Transparencia Internacional (TI) urge a los partidos políticos a adoptar una actitud “mucho más firme” y tomar medidas “inmediatas”, de “choque” , que ayuden a “atenuar el evidente nivel de indignación ciudadana”. Esta es la receta en 20 pasos de la ONG para poner freno a la corrupción.
1. Las cuentas, en Internet. Transparencia Internacional insta a todas las formaciones a detallar en sus páginas web todos sus gastos, ingresos y bienes patrimoniales, incluyendo a las entidades vinculadas a los partidos políticos. El PSOE publicó el pasado octubre en Internet los sueldos de sus dirigentes, la deuda de la formación y su patrimonio. Por ejemplo, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, asciende a 4.443,7 euros netos al mes en 14 pagas (2.025,99 euros como diputado y 1.547,15 como presidente del grupo parlamentario).
2. Informe del Tribunal de Cuentas. La ONG insta a todos los partidos a publicar en Internet el informe de auditoría anual del Tribunal de Cuentas en el plazo máximo de un año desde el cierre contable.
3. Préstamos. TI insiste en la necesidad de dar publicidad a los préstamos otorgados a los partidos y prohibir por ley que las entidades financieras puedan condonárselos.
4. Donaciones. Prohibir, tanto a los partidos como a las fundaciones asociadas a ellos, todas las donaciones procedentes de personas jurídicas o empresas que reciban subvenciones públicas, sean reguladas por o necesiten licencias de la Administración.
5. Delitos. La ONG pide que se tipifique jurídicamente el delito de financiación ilegal de los partidos políticos, que ahora no existe. PP y PSOE están de acuerdo en que se incorpore al Código Penal. No obstante, la Agencia Tributaria acaba de remitir a Pablo Ruz, el juez que investiga la financiación ilegal del PP en el caso Bárcenas, un informe en el que concluye que las donaciones ilegales a los partidos políticos están exentas de pagar impuestos.
6. Auditoría interna. TI reclama que se establezca un “procedimiento normalizado de auditoría interna” por parte de los partidos políticos y que la misma se haga pública.
7. Debate obligatorio sobre el endeudamiento. La ONG pide que sea obligatorio publicar y debatir en el Parlamento todos los casos de alto endeudamiento y “posible situación de quiera o claro desequilibrio” que puedan tener algunos partidos políticos.
8. Listas abiertas. Transparencia Internacional reclama la modificación del sistema electoral “para que el ciudadano tenga una mínima capacidad de decisión” a través de listas abiertas en las que puedan excluir o cambiar, al menos, el orden de alguno de los candidatos de la lista.
9. Apartar del partido a todos los procesados por corrupción. Cualquier cargo público deberá ser expulsado cuando se abra juicio oral o haya un escrito de acusación del fiscal. Es un paso posterior a la imputación. PP y PSOE también están de acuerdo en este punto.
10. Currículum. La ONG pide que sea obligatorio publicar los curriculum y datos biográficos de todos los candidatos incluidos en listas electorales…
Vea todas medidas en: El País