El PAN en el Senado buscará que en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información se incrementen las multas y sanciones contra los servidores públicos e instituciones que se nieguen a entregar información.
En entrevista, la senadora Laura Rojas (PAN), integrante del grupo redactor de la normatividad complementaria, dijo que tiene que “dolerle” a las instituciones públicas no cumplir con la ley y para ello tiene que haber multas altas, pero también en la responsabilidad que tendrán los funcionarios por no acatar la ley.
El proyecto de Ley General de Acceso a la Información Pública, que el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos entregó al Senado el 29 de septiembre, contempla medidas de apremio que van de 10 mil a 200 mil pesos y suspensión de funciones sin goce de sueldo de 30 hasta 90 días para los sujetos obligados de los tres órdenes de gobierno que incumplan.
Además están las sanciones administrativas —suspensión, amonestación pública o privada, inhabilitación— que ya se aplican a los servidores de la administración pública federal que incumplan con la actual Ley de Transparencia.
La semana pasada el grupo redactor, formado por senadores del PRI, PAN y PRD, y por organizaciones de la sociedad civil, pusieron como fecha de plazo el próximo 6 de noviembre para entregar La Ley General de Transparencia, la primera de las tres normas complementarias.
Reforzar castigos. Rojas Hernández afirmó que las sanciones son uno de los grandes retos de las leyes secundarias, porque el legislador deberá definir si basta con una medida de apremio (sanciones económicas) o con sanciones administrativas para quienes obstaculicen el ejercicio de este derecho.
“Implica una serie de complicaciones porque muchas veces el que no entrega la información no es el responsable… depende de que exista la información, por lo que estos retos son los que entre todos vamos a tener que estudiar, pero sin duda que tiene que haber sanciones y que sean muy fuertes para que la gente se lo piense dos veces antes de bloquear el acceso a la información”.
La senadora aseguró que el grupo redactor tomará en cuenta todas las propuestas e iniciativas que fueron presentadas por académicos, sociedad civil, aspirantes al IFAI, entre otros, que aporten al trabajo de la ley secundaria…
Nota completa en: El Universal