El Centro para la Investigación y el Desarrollo A.C. (CIDAC) aseguró que con la llegada de Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, se disipó el fuego de momento, pero el estado siguen siendo un foco rojo de inseguridad que se encuentra lejos de resolverse.
El CIDAC indicó que con el arribo de Castillo a la entidad se violó la Constitución, pues se transgredieron las facultades del Congreso local y se alteró la jerarquía entre la autoridad estatal y la Federación.
“En ese sentido, a pesar de que se mantiene la percepción de progreso, el estado está más remoto y no más cerca de ser capaz de atender su crisis”, afirmó el CIDAC.
También se hizo un análisis del número de denuncias de los principales delitos violentos, como los homicidios, secuestros y extorsiones, que se mantuvo casi igual entre enero y abril de este año, comparado con el mismo periodo del 2013.
“Todas sus baterías (del gobierno federal) están enfocadas en ganar la elección o minimizar pérdidas el próximo año, no en construir una base sostenible de seguridad pública. Tenemos que vigilar que no terminemos con un gobierno que centraliza pero aun así no puede resolver”, indicó el CIDAC, e hizo mención de que el gobierno federal se ha centralizado en proporcionar una imagen positiva de Michocán.
El gobierno federal, a través del Ejército y la Marina, mantiene una estrategia de seguridad en los estados que tienen altos índices de violencia e inseguridad, como Tamaulipas, Michoacán y el Estado de México.
Fuente: Sexenio