En México uno de los sectores más abandonados es el de los niños desde recién nacidos hasta los 6 años de edad, que resultan invisibles para las autoridades y para la sociedad en general, motivo por el cual la agrupación Mexicanos Primero dedicó a ellos el libro titulado Los Invisibles. De acuerdo con Mexicanos Primero, nuestro país está reprobado en la evaluación de cumplimiento de los derechos de niñas y niños, pues no se ha entendido la importancia de esa etapa.

  “Un niño pequeño que está continuamente expuesto a la adversidad en términos de recursos económicos, abuso o maltrato, puede sufrir estrés tóxico y los niños con estrés tóxico tendrán problemas de aprendizaje, salud y comportamiento a lo largo de la vida, podemos decir que literalmente un abrazo enciende el cerebro”.

En México el 56% de los niños menores a cinco años viven en pobreza y uno de cada siete presenta desnutrición, lo que se traduce en un 38% de menores de dos años con anemia, así como secuelas en el aprendizaje, y desarrollo emocional y social.   “El nivel de vocabulario de un niño a la edad de 3 años predice su comprensión lectora a la edad de 10 y el número de materias que reprueba, también sabemos que hay una fuerte relación entre el desarrollo los primeros años y los ingresos a futuro de esa persona, así como la participación en actividades criminales”.   Además, en el país 18% de los menores de un año no cuentan con registro de nacimiento y los estados con mayor rezago son Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Veracruz. En ese sentido, Jalisco ha realizado campañas de…

Nota completa en: Meganoticias