La finalidad es impulsar acciones en pro del compliance público.
Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada del órgano garante local, aseguró que el cumplimiento normativo es una pieza necesaria para el pleno funcionamiento de la administración pública.

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) y World Compliance Association Capítulo México (WCA) firmaron un convenio de colaboración para impulsar acciones en pro del compliance público.

La Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, aseguró que el cumplimiento normativo es una pieza necesaria para el pleno funcionamiento de la administración pública, así como hablar de un buen gobierno; de ahí la importancia de contar con procedimientos claros y buenas prácticas que ayuden a alcanzar las metas que nos planteemos de manera institucional.

“Pero que también nos ayuden a identificar los riesgos institucionales y la manera en que les haremos frente, estableciendo mecanismos internos de prevención, de gestión de control, y de reacción. Especialmente, en el derecho de protección de datos personales”, añadió.

El Compliance público -dijo la Comisionada- es un blindaje ante el riesgo que hay por incumplimiento institucional. Por ello, el INFO CDMX irá de la mano con los entes públicos de la capital del país para blindarlos en la protección de datos personales, para que todos los sujetos obligados podamos cumplir de manera fehaciente, acompañados de la normatividad y buenas herramientas.

Al hacer el uso de la palabra, Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del INFO CDMX, se congratuló de la firma del convenio que permitirá posicionar al órgano garante local a nivel internacional, precisó.

Lograr firmar este convenio es importante para el INFO CDMX, porque el Instituto de Transparencia capitalino, pretenden, no sólo “impulsar las buenas prácticas a nivel nacional, sino también a nivel internacional, pero también ser receptores de las mejores prácticas que se puedan vivir en otros países como los latinoamericanos, donde World Compliance Association tiene presencia en 14 naciones de la región”, aseguró.

Juan José Serrano Mendoza, Secretario de la Contraloría General de la CDMX, aplaudió el esfuerzo de ambas instituciones para lograr un objetivo común, el cumplimiento responsable y ético de la normatividad que rige la actuación del órgano garante local.

“Como sabemos, el compliance nace ante la necesidad de erradicar la corrupción originada por parte de la iniciativa privada hacia los gobiernos a principios de los años 70´s; con el tiempo, surgió la idea de trasladar la idea de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por la iniciativa privada al cumplimiento de las normas que regulan al Estado como una herramienta inhibidora de la corrupción, acuñándose lo que hoy conocemos como compliance”, destacó.

Edwin Meráz Ángeles, Auditor Superior de la Ciudad de México, aseguró que el INFO CDMX se ha propuesto garantizar a las personas el derecho de acceso a la información pública y el de la protección de los datos personales, así como la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio de la sociedad, de ahí la importancia de signar convenios que permitan reducir la corrupción en la administración pública.

“La formalización del convenio que nos convoca es de suma relevancia, no sólo porque permite que las coincidencias y los objetivos comunes converjan, sino que al mismo tiempo debamos avanzar como instituciones públicas, garantes de derechos humanos por un lado, y como sociedad por otro, en una sinergia entre los sectores público y privado que sin duda alguna el compliance lo permitirá”, subrayó.

Néstor Aparicio, Director General de WCA, explicó, de manera virtual, que el INFO CDMX ha demostrado ser un instituto que cumple y hace cumplir la ley, sin conflictos de interés, ofreciendo reglas seguras a “las empresas, instituciones públicas y a las personas, que además fomenta la ética y la gobernanza como medio para generar prosperidad”.

Es un orgullo para World Compliance Association, colaborar con el INFO CDMX, porque estoy convencido que este acuerdo dará frutos tangibles por mucho tiempo; “que este convenio no sea sólo papel, que avancemos en poco tiempo para ser capaces de ver los logros”, señaló.

Al finalizar la firma de convenio se llevó a cabo el panel: “Integridad en materia de datos personales: perspectiva desde el Compliance Público”, donde las personas especialistas en el tema reflexionaron sobre la importancia de proteger los datos personales, tanto en el ámbito público como en el privado.

Dieron cuenta de importancia del compliance como una herramienta para la prevención de riesgos, su detección y la gestión de los mismos.

Durante su participación, la Comisionada Laura Lizette Enríquez Rodríguez explicó que el compliance va más allá del marco normativo en la protección de datos personales. Como entes públicos, vale la pena someterse a auditorías voluntarias en la materia para tener una eficacia en los mecanismos que se implementan como lo prevé la ley.

Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y moderador del panel, puntualizó sobre la importancia de formar alianzas con instituciones como World Compliance Association Capítulo México para generar diálogos permanentes y así fortalecer la integridad en el servicio público.

Para finalizar se llevó a cabo el taller: “Introducción al compliance y la protección de datos personales” impartido por Christian Paredes González, Especialista en Compliance y Alma Rocío García Guevara, Subdirectora de Verificación de Cumplimiento del INFO CDMX, quienes invitaron a las personas a proteger sus datos personales en el ámbito tecnológico y contar con conocimientos en el uso de las distintas plataformas digitales para evitar poner en riesgo a la familia e instituciones, incluso, a la misma personas usuaria.

También participaron en el evento, Elisa Suárez Bellido, integrante WCA México; Jonathan Mendoza Iserte, Secretario de Protección de Datos Personales del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Roberto Moreno Herrera, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA); Rafael Martínez Puón, Director de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del INAP y Diego García Ricci, Académico de la Ibero.

Fuente: Hoja de ruta digital