En enero de 2015 arrancará formalmente el sistema de fiscalización en línea del INE, que permitirá reducir la contabilidad de partidos políticos, aspirantes, candidatos y precandidatos federales y locales.

Además permitirá detectar posible rebase de tope de campañas y/o ingreso de dinero de procedencia ilícita.

Entrevistado luego de que la víspera la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó a los partidos políticos su propuesta en la materia para que hagan las observaciones pertinentes, el consejero Benito Nacif dijo que el sistema que estará en funcionamiento para los comicios federales del próximo año, reducirá la contabilidad de un año a dos meses.

Nacif Hernández precisó que una vez incluidas las observaciones de las fuerzas políticas en el documento y la Comisión que preside lo apruebe, el proyecto de acuerdo se presentará al Consejo General para su discusión y, en su caso aprobación, en la sesión extraordinaria programada para el miércoles 13 de agosto.

Consideró que el sistema es una novedad en sí, pues permitirá a los partidos cumplir con sus obligaciones de reportar ingresos y gastos de manera ordenada y expedida y, a la autoridad electoral, ejercer sus facultades de revisión en un breve plazo, garantizando así una adecuada rendición de cuentas.

Además, precisó, representa un cambio en el paradigma de fiscalización, al establecer una comisión en la materia y colocar a la tecnología en el centro del proceso de fiscalización.

El consejero Nacif recordó que el nuevo sistema no sólo incluye a los aspirantes, precandidatos y candidatos, así como a los partidos políticos nacionales y locales, sino a los candidatos independientes que durante la próxima elección federal, podrán participar, según lo estableció la reforma político-electoral.

Destacó que el sistema facilitará, en una primera parte, el cumplimiento de la obligación de cada partido, aspirante, candidato o precandidato, de reportar sus ingresos y egresos, dado que desde una computadora podrán registrarlos y, ese sistema automáticamente generará la contabilidad en tiempo real.

La segunda parte tiene que ver con la revisión que reporten los actores con fuentes adicionales independientes para lo cual se firmarán los respectivos convenios, esto es con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

También, con Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)…

Nota completa: Hoy Tamaulipas