El lunes 31 de agosto inicia la Escuela Virtual de Verano 2020, que se enfocará en los temas de rendición de cuentas, federalismo y combate a la corrupción. La Escuela de Verano es un esfuerzo de capacitación en varios temas vinculados con rendición de cuentas y combate a la corrupción, introduciendo además el enfoque del federalismo. Las reflexiones y conocimientos que se ofrecerán estarán enmarcados en los retos, áreas de oportunidad y, en general, el futuro del régimen federal mexicano, tema que desarrollarán en la primera sesión los doctores Diego Valadés y Mauricio Merino.
A partir de las bases de la discusión sobre el federalismo, se tratarán diversos temas considerados torales para la formación sobre rendición de cuentas y combate a la corrupción. Se parte de la idea según la cual la rendición de cuentas es el resultado último de un conjunto de condiciones y prácticas virtuosas en diferentes ámbitos: desde archivos hasta fiscalización. A los cuales se añaden otros igualmente importantes, como las acciones y estrategias para rendir cuentas en el orden municipal de gobierno, la protección de datos personales, la transparencia y la garantía del derecho de acceso a la información, entre otros. Con esa idea de la rendición de cuentas también se empata una concepción del combate a la corrupción que lo entiende integral, pues debe responder a la naturaleza multifactorial y de manifestaciones diversas que tiene el problema de la corrupción. La vertiente temática del combate a la corrupción en la Escuela de Verano se desarrollará con la intención de superar la visión punitiva, que entiende que la corrupción sólo se puede combatir cuando ya sucedió, imponiendo castigos. Pero también con el objetivo de superar la visión individualista, que supone que la corrupción existe porque las personas son perversas, por lo cual ofrece soluciones vinculadas con la modificación de los valores humanos, es decir, respuestas inasibles.
El resultado que se espera obtener de la Escuela de Verano es un grupo de funcionarios públicos, ciudadanos, estudiantes y profesionales, en general, que adquieran un panorama amplio de conocimientos sobre las mejores vías para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los gobiernos estatales y municipales. Todo ello con el fin de contribuir, desde los ámbitos de acción de cada quien, al desarrollo de líneas de trabajo para el combate a la corrupción desde una lógica de prevención, en la cual haya un cambio de paradigma en las administraciones públicas. En suma, la Escuela de Verano podrá contribuir a la formación de personas —dentro y fuera de las instituciones públicas— que entiendan que la única forma viable de combatir la corrupción es ampliando los cauces de la rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana, a la par de modificar los cursos de acción y las rutinas administrativas para garantizar que las instituciones del Estado cumplen con los mandatos que les han sido asignados; nada más, pero nada menos.
Por: Jaime Hernández