A más de tres años del inicio de esta administración, aún no hay claridad ni certeza de la estrategia que seguirá el gobierno para atender a las más de 60 millones de personas que carecen de servicios de salud asociados a su empleo y que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Esta preocupación se agudiza frente al reciente anuncio hecho por el gobierno federal, que señaló que el IMSS-Bienestar será ahora el mecanismo mediante el cual se centralizarán los servicios de salud en el país y se atenderá a más de la mitad de la población sin seguridad social. El gobierno mencionó también que se invertirán 200 mil millones de pesos para mejorar el sistema, sin especificar con qué temporalidad se asignarán dichos recursos ni de dónde provendrán. 1 Este anuncio causa incertidumbre sobre qué pasará con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), creado en 2020, para este propósito y que aún está operando. Con el fin de tener mayor claridad se establece un breve recuento:

En abril de 2019, el gobierno federal anunció la creación del INSABI, que sustituiría al Seguro Popular y que sería la herramienta estratégica para brindar servicios de salud y medicamentos gratuitos a más de la mitad de la población que no cuenta con seguridad social. Un mes después se reformaron varias leyes, incluida la Ley General de Salud, para dar paso en enero de 2020 al INSABI. 2 Incluso, la estrategia prioritaria número 1 del Plan Sectorial de Salud 2020-2024 (PSS) publicado en 2020 consistía en fortalecer al INSABI para garantizar la atención médica y hospitalaria de la población abierta.

Si bien el arranque del INSABI en enero de 2020 se vio impactado por la pandemia de COVID-19, a más de dos años de su creación pareciera que el gobierno federal ha dejado de lado el propósito de fortalecer al INSABI y apuesta ahora por el IMSS-Bienestar. Sin embargo, este anuncio deja muchas dudas, por ejemplo, ¿el gobierno ha delineado un plan adecuado basado en un enfoque de derechos para la transición al IMSS-Bienestar? ¿De dónde provendrán los recursos que se destinarán al IMSS-Bienestar? ¿Qué sucederá con el INSABI y algunos de sus mecanismos como el Programa de atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral, o el FONSABI, fideicomiso que financia principalmente enfermedades de alto costo?

Para leer nota completa: Clic aquí