Por: Luis Alberto Ramos

“La transparencia es el pacto de honradez entre el político y los ciudadanos” Fernando Savater

Como lo anunciamos, hemos firmado el convenio con el CIDE para participar en la Red por la Rendición de Cuentas, somos el organismo no. 74.

Desde la fundación del organismo, nos comprometimos a darle un seguimiento a las acciones del Gobierno Municipal, en una primera etapa que nos permitiera observar los procesos al documentar su información, en cada dependencia, las que debían tener un proyecto, desarrollarlo, presupuestarlo, reglamentarlo, aprobarlo, ejercerlo, darle seguimiento, tener evidencias de su resultado y calificarlo. Este fue el primer ejercicio que mostraba las acciones del Municipio al abrirla información a los Ciudadanos, de una manera ordenada.

En esta nueva etapa en la que desconocemos que información  tienen, y la falta de acceso a ello, además que por el momento nuestro presupuesto como organismo autónomo es limitado, no hemos dejado de trabajar, porque nuestro objetivo es incidir en las buenas prácticas de un Gobierno, la semana entrante presentaremos un Análisis de un tema necesario para un buen Gobierno, y que afecta a la Ciudadanía.

Hemos visto cómo tenemos brotes de corrupción en varias de las áreas de los Gobiernos, tanto de tipo Federal, Estatal y Municipal, por prácticas que en ocasiones son una ofensa para los Ciudadanos, unas “demostrables” de acuerdo con la Ley y otras que se encuentran en la frontera gris, que hemos señalado y que después se convierten en ciertas. Por ello participamos en la Ley Anticorrupción que recientemente se acaba de aprobar, y en la que fuimos amablemente invitados por el H. Congreso del Estado de Guanajuato, en la que dimos nuestras recomendaciones de una mejor práctica de Gobierno.

¿Quiénes formamos la Red y cuál es nuestro objeto?:

Instituciones académicas, gubernamentales, sociales y empresariales y que tiene como propósito generar una alianza estratégica para crear un contexto de exigencia para que el estado mexicano cuente con una política en materia de rendición de cuentas.

Nuestros objetivos específicos son:

1.- Desarrollar la Red por la Rendición de Cuentas;

2.- Llevar a cabo el mantenimiento y actualización de la página Web de la Red por la  Rendición de Cuentas;

3.- Apoyar proyectos sobre docencia, investigación, difusión y extensión en materia de rendición de cuentas;

4.- Apoyar y promover la realización de conferencias, talleres, cursos, seminarios y visitas académicas en la materia;

5.- Realizar seminarios de sensibilización;

6.- Facilitar el acceso a la información contenida en la página Web Red por la  Rendición de Cuentas;

7.- Intercambiar información con las instituciones participantes;

8.- Desarrollar metodologías para la evaluación de las acciones en la materia;

9.- Difundir eventos;

10.- Publicar resultados observables del proyecto.

Para mayor información de la Red, consulte por favor:

http://rendiciondecuentas.org.mx/

Nuestro trabajo continúa y seguiremos haciendo alianzas con los organismos que nos permiten formar Ciudadanía y exigir una rendición de cuentas transparente.

Fuente: Milenio