México es una de las naciones donde más impera la corrupción y la impunidad política. La revista ‘Forbes’ lo señaló como el segundo país más corrupto de América Latina, y el año pasado ocupaba el lugar 106, de 177 países, en el Índice de Percepción de la Corrupción que elaboró Transparencia Universal.
El presidente del país, Enrique Peña Nieto, se ha referido a esta lacra como un problema cultural y ético, mientras que los organismos internacionales señalan la impunidad de los corruptos como la causa principal.
Dentro de poco, los ciudadanos podrán combatir esta corrupción, lograr más transparencia y que se rindan cuentas ante la justicia desde sus smartphones.
La Secretaría de la Función Pública, ha lanzado un concurso para desarrollar una aplicación móvil que permita a los ciudadanos denunciar actos de corrupción. Además, podrán hacer un seguimiento de la queja, ver las distintas etapas de tramitación y se les informará cuando esté resuelta.
Son cinco las aplicaciones finalistas de este concurso que ahora están desarrollando un prototipo. Tienen nombres que van directos al problema: ‘Denuncia MX’, una aplicación desarrollada por Syca Desarrollo, ‘Cero Corrupción’, cuyo autor es Luis Manuel Navarro, ‘Denuncia Corrupción’, obra de 7Seconds technologies S.A., ‘iCorrupcion’ desarrollada por la empresa mexicana ‘Mesquitestudio’ y ‘Reto: denuncia la corrupción’ de Nicotina Estudio.
Estas aplicaciones móviles van mucho más allá de la simple denuncia. Permiten complementar esta con alguna evidencia, y también explican los diferentes tipos de corrupción para seleccionar el que está más cerca del caso que queremos denunciar…
Nota completa en: Notiamérica