Los académicos, Lorenzo Meyer y Denise Dresser opinaron que México cuenta con uno de los sistemas más ineficaces para recaudar dinero y consideraron que tras la aprobación de la reforma fiscal en el Poder Legislativo, hasta el momento no se ha dejado satisfecho a ningún sector del país.
Durante la mesa política en Noticias MVS primera emisión, Denise Dresser consideró que el sector empresarial mexicano ha vivido en un paraíso fiscal, donde han podido evadir impuestos durante décadas.
“El problema que veo es que es una reforma no está enfocada a promover el crecimiento económico, que debería ser la prioridad del gobierno… esta reforma carga la mano al contribuyente cautivo”, refirió.
Dijo que “venimos de un priismo fiscalmente irresponsable, de un PRI que gasta más de lo que recauda, esta miscelánea fiscal no rescata la pésima forma de recaudar”.
La académica del ITAM afirmó que la actual reforma no busca despetrolizar los recursos del gobierno porque la va a tratar de hacer compatible con la reforma a Pemex.
“Dada la opacidad con la que se usa el gasto público, va a buscar seguir comprando clientelas, transfiriendo recursos a los gobernadores para que compren elecciones, si se sigue recurriendo a la renta petrolera, seguiremos atorados en la misma situación, además de la nula legitimidad del gobierno”.
Señaló que un gobierno que no gasta bien, no tiene derecho a recaudar un peso más, porque sigue exprimiendo a la clase media.
En tanto, Sergio Aguayo se refirió al presidente Enrique Peña Nieto, quien, desde que llegó al poder se le vio como un mandatario que “era producto de Televisa, títere de Carlos Salinas de Gortari y un ignorante” pero que en una segunda etapa de su administración se le promueve como un gran reformador.
“La aprobación de la reforma hacendaria seria entrar a una tercera etapa porque fue marcada por el disenso, presionando, haciendo ajustes y no deja satisfechos a casi nadie…no hay evidencia de que el gobierno sea más eficiente”, dijo.
Indicó que actualmente estamos en una etapa de transición donde Peña Nieto y su figura de reformador puede diluirse como otros ex presidentes priistas, o bien, de hacer los ajustes y se lanzara contra la corrupción, “tal vez pueda recuperar la iniciativa”.
Por su parte, Lorenzo Meyer consideró que lo correcto es que todos paguen, aunque sea poquito y todos contribuir en lo que corresponde.
Dijo que el IVA es el impuesto más fácil de poner, ya que nadie se puede escapar y el problema está en que todos pagan igual, así sea lo que paga el empresario Carlos Slim que lo que paga un jornalero.
“México tiene uno de los sistemas más ineficaces de recaudar dinero… entre el 11 y 12% es lo que recaba México, Brasil recaba 23%, países europeos recaban alrededor del 40%… como no podemos dar el salto del 12 al 40%, se quiere hacer el ajuste pero no es suficiente”.