A la comunidad científica y universitaria mexicana:
Estas palabras son una invitación urgente y necesaria, una convocatoria a la resistencia; un llamamiento a que nos movilicemos solidariamente en toda la república mexicana.
Quienes firmamos este documento, investigadores mexicanos, la mayoría integrantes del SNI, manifestamos nuestra preocupación y total rechazo a cualquier tipo de intervención que vulnere o ponga en riesgo la autonomía y libertad académica de las instituciones de educación superior en México.
Autonomía y libertad son valores que nos identifican como universitarios. También la exigencia de condiciones adecuadas de trabajo. En nuestro país está en marcha un programa
político-ideológico, pseudo-legal y anti-institucional, para cancelar las libertades de cátedra, investigación científica y difusión y transferencia del conocimiento
En este sentido, nos unimos a la preocupación que invade a la comunidad académica nacional e internacional por el clima de tensión e incertidumbre que se ha generado en torno al CIDE. Defender al CIDE es salvaguardar a las instituciones de educación superior, a la ciencia y cultura de nuestro país, es impedir que se nos conculque el derecho a ejercer de
manera libre y autónoma nuestra vocación por el conocimiento.
https://www.rendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2022/01/REFORMA-DEFENDER-AL-CIDE.pdf