Un 9% del Producto Interno Bruto generado en México no llega a las arcas a las que debería entrar, es decir, se toma de forma corrupta, de acuerdo a datos del Foro Económico Mundial mostrados por el Observatorio Ciudadano de León.

Este porcentaje representa cerca de un billón 164 mil pesos a nivel nacional, lo que en Guanajuato puede ser 45 mil 346 millones de pesos.

“Si tuviéramos la capacidad de abatirla, tendríamos la oportunidad de aprovechar esos recursos, para infraestructura social, suficientes para hacer cambios, transformaciones, y una serie de acciones que pudieran ser en beneficio de una ciudad”, mencionó el presidente del OCL, Luis Alberto Ramos.

A través de la Red por Rendición de Cuentas, integrada por 73 organizaciones de la cual forma parte el OCL, México Evalúa y el CIDE, comenzaron a analizar que en México existen dos grandes problemas: la rendición de cuentas y la corrupción.

Estos organismos buscan que el Estado mexicano adopte una política coherente y articulada para combatir la corrupción, sobre todo de aquello que lo genera.

Pero han encontrado que existe una fragmentación de las instituciones y los procedimientos, así como fallas legales que impiden castigar a los funcionarios.

“La corrupción es una consecuencia de desorden e impunidad que la auspician, y por eso hemos insistido que nunca será suficiente perseguir individuos corruptos, mientras esas causas se mantengan intactas”, citó a Mauricio Merino Huerta, director del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Fuente: Reforma