Después de haber resuelto varios casos similares, el Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) advirtió que hay un menoscabo de los derechos de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales de quienes han sido registrados como miembros de las instituciones de seguridad en la base de datos de Plataforma México.

Al resolver el último recurso de revisión sobre el tema, el comisionado ponente Joel Salas expuso que quienes desean corregir sus datos desconocen ante qué dependencia pueden ejercer ese derecho y recurren al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien es el que administra la base de datos pero que asegura no tener facultades para modificarlo.

“En esta ponencia creemos que aún cuando el sujeto obligado no puede rectificar los datos del solicitante, como lo señala en su respuesta, ha cometido omisiones significativas a la Ley Federal de Transparencia y su reglamento que provocan una afectación real al recurrente, impidiéndole, no solo acceder a la rectificación de sus datos personales con oportunidad, sino a su derecho legítimo por tener un empleo”, dijo.

El Secretariado, añadió Salas, debe informar al solicitante cuál fue la institución que dio de alta el registro, en el que se le sitúa con antecedentes penales, para que ante ella, formule la aclaración o modificación respectiva.

El comisionado añadió que en este caso, registrado con el número RPD507/2014, el ciudadano indicó que le había sido negado el empleo en una institución de seguridad del Municipio de Juárez, Nuevo León, porque su nombre había sido registrado en Plataforma México con antecedentes penales por la Alcaldía de Acámbaro, Guanajuato…

Nota completa en: AM