La obra “Gobierno Abierto Para la Consolidación Democrática” tiene el propósito de introducir al lector al mundo teórico y práctico de lo que se conoce como Gobierno Abierto. Es un texto con una mirada ampliada que no se circunscribe a un solo país sino que se centra en la realidad iberoamericana con respecto a este asunto. Y esto en gran parte debido a la procedencia de sus diferentes autores, tanto mexicanos, chilenos, argentinos como españoles. El libro es un recorrido que sirve como acercamiento para conocer el concepto, ejemplos e ideas realizadas del Gobierno Abierto.
Esta es una obra colectiva coordinada por Rafael Martínez Puón y escrito en diversos capítulos por: Andrés Hofmann, Álvaro V. Ramírez-Alujas, Carlos E. Jiménez Gómez, César Nicandro Cruz Rubio, Francisco Rojas Martín, Freddy Mariñez Navarro, Ivana Merlo Rodríguez, Ignacio Criado Grande, José Mejía Lira, Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, Xavier Sancliment Casadejús.
El contenido definido como poliédrico de esta obra pretende responder a las siguientes preguntas: ¿Qué es un Gobierno Abierto?, ¿Cuál es el estado actual de este tema en países de Iberoamérica?, ¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto? ¿Cuáles son las tendencias de este campo de estudio y de la práctica profesional?, y ¿Cuál es su impacto en los sistemas democráticos?
La aportación principal del libro, es el tratamiento que se le da a cada una de las formas diversas, a través de los diferentes documentos, de analizar el tema del Gobierno Abierto. Para ello, las contribuciones de los autores están clasificadas en diferentes secciones, denominadas perspectivas, siendo éstas: Perspectiva desde el diagnóstico; perspectiva desde la ética, transparencia y rendición de cuentas; perspectiva desde lo organizacional; perspectiva desde las políticas públicas; perspectiva desde las personas en las organizaciones; perspectiva desde la cultura de los funcionarios y de los ciudadanos; perspectiva desde la innovación; perspectiva desde la implementación y perspectiva desde las redes sociales.
Los ejemplares se pueden conseguir en versión física y digital, editado por Tirant lo Blanch.