San Luis Potosí, San Luis Potosí.- El gobierno de San Luis Potosí es la administración pública más transparente de México porque cuenta con un organismo ciudadano que audita y revisa la aplicación de los recursos públicos. Es ejemplo nacional y debe imitarse en las instancias municipales del estado y del país.
“El Consejo Ciudadano de Transparencia es un acto de buena voluntad del gobernador Fernando Toranzo Fernández que legitima las acciones que lleva a cabo en materia de adquisiciones y obra pública”, reconoció el licenciado Manuel González Matienzo, presidente del organismo.
Y es que con la finalidad de homologar los informes en materia de adquisiciones o contratación de obra pública que mensualmente deben rendirse al Consejo Ciudadano de Transparencia, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los enlaces de las diferentes dependencias y entidades del Gobierno del Estado.
“El consejo está formado por ciudadanos cuyo objetivo es impulsar la cultura de la rendición de cuentas, combatir la corrupción en la administración pública y fomentar la participación de la gente en los actos de gobierno”.
Por su parte el contralor general del estado, José Isaac Delgado Rodríguez, agradeció el apoyo de los titulares del gabinete legal y ampliado para llevar a cabo la reunión de trabajo, y manifestó que es interés del gobernador Fernando Toranzo consolidar el consejo de transparencia, “por ello nos ha instruido para que las dependencias y entidades colaboren en las actividades que desarrolla ese consejo”.
En el transcurso de la reunión hubo preguntas y respuestas sobre el manejo de la información que mensualmente debe entregarse al Consejo Ciudadano por las diversas dependencias y entidades del Gobierno.
Asistieron al encuentro el secretario del Consejo Ciudadano de Transparencia y presidente del Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, Felipe Martínez Tiscareño; el comisionado presidente de la Cegaip, Alejandro Serment Gómez, y la comisionada Yolanda Camacho Zapata, quien expuso el tema sobre transparencia y rendición de cuentas para sensibilizar a los funcionarios públicos.